sábado, 5 de septiembre de 2015

BIENVENIDOS A DESCUBRE MARTOS

Buenos días

Damos comienzo a esta nueva experiencia la cual queremos compartir con todos vosotros. 

En este blog podréis encontrar numerosos lugares de Martos, nuestro pueblo, para visitar y conocer su historia y para aprender a disfrutar de las diferentes actividades que el entorno de Martos nos proporciona.


( Imagen de www.turismoruralenjaen.com )

Creamos este espacio como parte de las actividades que se están realizando dentro del curso "Turismo Especializado: Rutas y Circuitos"que se imparte desde el Excmo.Ayuntamiento de Martos por parte del Área de Desarrollo.
Este curso pretende aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Se crean dos blogs, y desde ellos, compartiremos nuestras experiencias y aprendizaje.

lunes, 29 de septiembre de 2014

CASTILLO DE LA ENCOMIENDA DEL VÍBORAS





el Castillo del víboras
Víboras fue un importante núcleo de población islámica, defendido por un castillo que aprovechan un afloramiento rocoso y la cortada de un río. Bajo dominio del Orden de Calatrava, formó parte de una tupida red de castillos que defendían , repoblaban y explotaban la comarca de Martos que tras el Pacto de Jaén entre Castilla Granada (1246); se convirtió en la principal línea fronteriza hasta la conquista de Alcalá la Real en 1311.
el recinto exterior de castillo es rectangular. en el recinto medio encontramos un aljibe tallado en la roca, con restos del enfoscado de almagra para retardar la corrupción del agua que debió  de estar cubierto por dos bóvedas vaidas. cerca hay un amplio, rematado con sólidos muros de mampostería irregular, que podría corresponder a las caballerizas o quizá a un almacén. El tercer recinto, embarca el alcazar el cual se unía a la Torre del Homenaje y otro aljibe. Esta Torre es cristiana; como denotan sus esquinas redondeadas que se generalizaron para la mejor defensa ante artillería. a su interior accede





miércoles, 24 de septiembre de 2014

ANTIGÜEDAD, HISTORIA Y ORIGEN DE LA ROMERIA DE MARTOS

ORIGEN DE LA ROMERÍA




                  


En marzo de 1940, con motivo de la entronización de la imagen del corazón de Jesús, siendo invitados al acto los hermanos García Caballo, Diego Rubia y otros, encontrándose allí presente D. Martín Rodríguez Sánchez, arcipestre de Martos. Entre todos surge la idea de celebrar una romería a la Virgen de la Victoria. En aquella época la imagen de la Virgen de la Victoria se veneraba en el convento de las Reverendas Madres Trinitarias, dado que la iglesia de Santa Marta, con motivo de la guerra, se encontraba en obras. Posteriormente, cuando las obras de Santa Marta finalizan, la imagen se traslada a dicha parroquia.
Después marcha definitivamente a la ermita de San Bartolomé, donde se venera actualmente. Para la organización de la primera romería se acuerda fundar la cofradía de la Virgen, siendo fundadores e integrantes de la primera junta directiva:
Presidente: Antonio García Caballo ( año 1943 )
Tesorero: Luis Fernando Valero del Castillo
Vocales: Luis García Caballo, Francisco García Caballero, Juan García Caballo, Diego Rubia Rodríguez, José Gutiérrez, José Vergara, Felipe Caballero Ferrer, Francisco Díaz, Germán Caballero, Amador Cuesta Cózar.
Como director espiritual: D. Martín Rodríguez Sánchez
La romería comienza a celebrarse a últimos del mes de abril, pero como coincide con la romería de la Virgen de la Cabeza, en la serranía de Andújar, se piensa, unos años después, en posponerla al primer domingo de mayo.
Así se hace durante unos años, hasta que un año coincide el primer fin de semana de mayo con la festividad de San Amador, patrón de Martos. Se decide cambiar la fecha, ya que también era frecuente la lluvia en la primera quincena de mayo.














Romería años 50 ( foto de la pag. de facebook Martos en el recuerdo )



Ya avanzados los años 70 se traslada la fiesta al último fin de semana de mayo, fecha en la que se conserva en la actualidad.
En el año 1942, se sube al paraje los Charcones ( en la Peña ) por primera vez, el día de la ascensión.
En el año 1945, sale a la calle el primer libreto de la cofradía, en el cual, ya se menciona a la Virgen como la reina y patrona de la Peña de Martos y que es llevada por bueyes.
La romería alcanza una gran dimensión, el cuál hace que se produzca un hermanamiento con pueblos y pedanías cercanas: Monte Lope Álvarez, Fuensanta, Higuera de Calatrava, Torredonjimeno y las Casillas.
Con este hermanamiento, en el año 1946, se traslada a la Virgen a Monte Lope Álvarez, acompañada de la banda de música y del alcalde de Martos.
En 1947, se sube la Virgen, por primera y única vez, en unas andas, a la cima de la Peña.
En 1950, será la segunda y última vez que llevarán a la Virgen al Monte Lope Álvarez, siendo hermanos mayores Francisco Zapata y su hija Carmen.
En este mismo año, es cuando se piensa en construir una ermita en la peña en honor a la Virgen de la Victoria, pero no será hasta el año 1976, cuando realmente se construye tras comprar una parte de los " Charcones ". Son años de florecimiento en los que la devoción a la Virgen de la Victoria se propaga en otros continentes, como fue el caso de Argentina, que demuestra su vinculo durante unos años mediante carta y banderín de la cofradía de nuestra señora de la Merced de Buenos Aires, generala del ejercito argentino, el 15 de marzo de 1952.
Tras un pequeño declive de la fiesta, en el decenio de 1970, arranca con la presidencia Amador Cámara Santiago, que regenta la hermandad hasta 1976. Vista la necesidad de un gran cambio que revitalizara nuevamente la romería y tras la observación palpable de que el lugar donde se celebra la misma, paseo de Magdalena Martínez o Calvario, ya que no se ajustaba a las necesidades de espacio y proyección, se decide trasladar la celebración a la espalda de la Peña, que se sitúa en la cabecera de los terrenos adquiridos. Un año después, 1977, se sube a la Virgen de la Victoria, por primera a su ermita de la Peña, aún sin terminar la techumbre y sube tirada por bueyes. El 14 de mayo de 1978, se bendice la nueva ermita ya terminada.

              
(imagen de: wikilok.com)
En 1981, como demuestra de la participación del pueblo, durante el mes de mayo, se coloca en la calle Virgen de la Estrella un monolito de la cofradía en agradecimiento con los vecinos por la colaboración que esta barriada presta a la cofradía. 
Este mismo año se restaura la imagen de la Virgen por Pilar Martos y en 1984 se asfalta la carretera que conduce a la ermita de la Peña, y es cuando se lleva a cabo la primera ofrenda floral a la imagen de la Virgen. 
En 1987 se restaura la imagen por segunda vez, y en 1988, después de 10 años, se vuelve a recuperar la tradición y vuelve a salir la imagen tirada por bueyes.





























A finales de la década de los 80, bajo mandato de Carlos Barranco Santiago, y siendo secretario de la misma Antonio Sebastian García López, se inicia la regularización de la hermandad, con el fin de dotarla con unos Estatutos de los que había carecido hasta la fecha. Son aprobados por el obispo de Jaén, D. Santiago García Aracil el 5 de julio de 1990. 
En 1995, debido a la necesidad de coordinar la procesión del domingo, surge Protección Civil de Martos. Este mismo año es restaurada por tercera vez la imagen de la Virgen por Jose Luis Ojeda Navío, de Andujar, y finales del mismo se convocan elecciones para la nueva junta directiva. Fruto de ello, el 8 de noviembre de 1995, Juan García Gómez es nombrado presidente de la cofradía. 
En 1996, tiene lugar la fundación de la Asociación Cultural Coro Romero Amigos del Camino muy vinculada a la romería. 
En 1997 se invita a la romería al Consejero de la Junta de Andalucía Antonio Ortega. Al no ser posible su presencia lo hace en su nombre el Delegado Provincial, quien al conocer las necesidades de la cofradía en relación a los terrenos donde se celebra la romería, elabora un proyecto a través de la consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía por un valor de 37.000.000 pesetas, con el que se acometen las obras de asfaltado, dotación de servicios públicos, barbacoas y merenderos en la explanada junto a la ermita. 














( imagen de: www.panoramio.com) 


También participa en este proyecto el Excmo. Ayuntamiento de Martos, para lo cual la cofradía tiene que ceder en arrendamiento los terrenos, mientras este se compromete a la conservación y mantenimiento de los mismo. 
Entre los nuevos proyectos esta la casa de Hermandad, mejora y acondicionamiento de los terrenos donde se celebra la romería, repoblación con árboles... Sin embargo los mas de 65 años que posee esta romería y la cofradía han creado suficientes lazos para sentirse ORGULLOSOS DE SU PASADO Y ESPERANZADOS EN SU PORVENIR. 

IMAGENES E INFORMACIÓN DE LA PAGINA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MARTOS 

Torre del Homenaje.

                                      Torre del  Homenaje .
 Torre del Homenaje situada, en la cima del cerro dentro del castillo de la Villa
construida en el XIV fue construida por orden de calatrava.
Tiene planta cuadrada ,y se encuentra dividida en tres salas superpuestas .
El encanto del acceso se realiza ala intermedia por una escalera adosada  según el sistema habitual en este tiempo de torres ,bajo esta se encuentra el aljibe  donde recogían el agua para su uso .
( Imagen cogida de wikpedia)

de la lluvia de la azotea y las dos otras están cubiertas por  bóvedas de cañón desilleria.
la planta superior ésta cubierta por una bóveda vaída , con cúpula y pechinas de ladrillos .
Actualmente dicha torre está abierta al publico  ya que ha sido habitada como centro de   interpretación.


martes, 23 de septiembre de 2014

LOS FRUTOS DEL OTOÑO POR LA VÍA VERDE


     Pasear por la vía verde del aceite es un placer en cualquier época del año. Y si lo hacemos en ésta época, final del verano y ya el otoño, los beneficios adquieren un matiz especial. Las temperaturas se suavizan, la naturaleza caprichosa nos ofrece imágenes en el cielo que casi te invitan a fantasear con la forma de algunas nubes, y si miramos a nuestros lados, podemos disfrutar de los frutos que en ésta época nos ofrece el campo. Nuestro fruto más preciado; la aceituna.

     Si continuas paseando por la via verde del aceite, puedes hallar más frutos, tales como los higos.

Este fruto puede ser consumido fresco, en mermeladas o confituras, seco. Incluso se pueden elaborar multitud de recetas, a menudo recetas dulces. Contiene un alto índice calórico.

Otro fruto propio de esta época es el madroño.
 Su cultivo se realiza tanto de forma arbustiva , como es el caso de los que encontramos por la via verde, y también se cultiva a modo de arbolito decorativo de jardín.
El madroño es un fruto astringente, antiséptico, antiinflamatorio, hipoglucemiante, hipocolesteremiante y depurativo de la sangre.
Sus frutos se suelen consumir frescos, o tambien como mermelada. Si se dejan madurar, pueden alcanzar un pequeño grado alcohólico.

Otros frutos propios de la vía verde son los majoletos. También de un color rojo.

También es fácil encontrar Nueces, Bellotas, Almendras, Hinojo, Moras.....

Pasear por la vía verde en esta época. Conjugación de olor, color y bienestar.




VIRGEN DE LA VILLA, LABRADORA DE MARTOS

VIRGEN DE LA VILLA 


*AUTOR DE LA IMAGEN: Según aparece en la revista Nazareno en la edición de 2010, la imagen actual de la Virgen de la Villa la realizó el escultor sevillano José Sanjuan Navarro, a partir del fragmento calcinado del rostro, en alabastro, como la primitiva imagen. En el seno de la nueva imagen de la Virgen se incrustó a modo de relicario el fragmento de la antigua cara. Posteriormente la imagen de la Virgen fue restaurada por fray Antonio Fernandez, fraile franciscano del convento de San Antonio, Martos. En 2002, el escultor granadino Antonio Barbero Gorg, tallo el cuerpo de la Virgen y lo policromó estofado en oro fino. 














(imagen de: gpjsanamador.blogspot.com) 


HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA VILLA: 
La imagen de nuestra Virgen es de la época mozárabe. Cuando tres culturas, la cristiana, la judía y la musulmana hacían de Córdoba y Toledo y de los pueblos y villas de Al-Andalus emporios culturales, los árabes eran invadidos por otros pueblos venidos de Arabia, algunos de ellos intransigentes y menos tolerantes con el culto cristiano. 
En una de estas ocasiones los tuccitanos o marteños, por miedo a que la venerada imagen fuera profanada, la guardaron en una caja que escondieron en uno de los muros de el templo. Pasó el tiempo y por tradición oral se sabía la existencia de la Imagen que había sido escondida. 
Fernando III el Santo, conquistó la Villa y fortaleza de la Peña de Martos y en el año 1228, el 5 de septiembre, le es encomendada la ciudad a la Orden de Calatrava. Como es tradición en todos los pueblos que conquista, ordena que el templo sea consagrado a la asunción de la Virgen. Fue al efectuarse las obras de ampliación cuando aparece una caja de hierro. Todos creen que contiene un tesoro, tanto los albañiles que la encuentran como Cabildo y freires de Calatrava. Abierta la caja, aparece la imagen de la Virgen que había sido escondida hacía más de un siglo. Los dos cabildos pleitean sobre la pertenencia de la Imagen, hasta que se demuestra que la imagen es de la villa y desde aquel momento la Imagen conocerá como la Santísima Virgen de la Villa. 






















(imagen de: juanmamartos.blogspot.com)


Los agricultores de Martos pidieron al rey Felipe V hacer una fiesta en honor de la Virgen, y se les concedió y desde el 3 de abril de 1736 se viene haciendo la fiesta, recibiendo la Virgen el sobrenombre de "La Labradora". En el primer libro de actas de la cofradía se conserva la transcripción literal con cédula del rey Felipe V con su correspondiente acta notarial de julio de 1735 con firma de Martín José Barranco. Un documento que hace oficial su fiesta el martes de pascua de resurrección de cada año. Dicho día en el Santuario se reunen miles de personas fieles a la Virgen con sus velas para acompañarla en su recorrido. Esta es una manera de demostrar su devoción hacía la Imagen.











(imagen de: www.diariojaen.es)


Referencias tomadas de la revista Nazareno edición 2010

lunes, 22 de septiembre de 2014

Vocabulario Olivarero Marteño


Vocabulario Olivarero Marteño

                                                                                                            

Etimología


 La palabra aceite tiene sus raíces en origen árabe, cananeo-arameo y semita y viene de las palabras zait, sait. El olivo llamaban zaitu, saitun. De ahí también nace la palabra aceituna - como una fruta de zaitu/saitun.  


También existe otro grupo de palabras relacionadas con olio cultura que son de origen latín: palabra oli (= aceite) u oleum, que en su turno vienen derivadas de  palabra griega alaion.   


 

El Léxico:  





Hilá – líneas de olivos

Harapera – las ramas bajas – haldares, faldas, barbas, guardapos, guardapones.

La corta – poda del olivo.

La piqueta larga/corta – vara y varillo.

Efaretar  - desvaretar, destallar, serpar, deschuponar, despetugar, etc.

Escamujar – hacer leña.

El remate de la aceituna – botifuero, botafuero (fiesta de fin de cosecha).



Ordeñar – coger aceitunas verdes.



Sinonimia 





Peana, cepa – el tronco del olivo

Tronconera – pata de olivo que está sobre la tierra.

Las tortoleras, las superficiales, la raíz de padrón – la raíz gruesa del olivo.

Las mamíferas – las raíces delgadas del olivo.

Un zoquete – un raigón de la pata del olivo.

Roseta – el brote de una rama, los brotes en el pie del árbol.

El chupón, el vástago – los brotes de las ramas altas del árbol.

Pompa, juma, ruedo – el vuelo del olivo

Pímpano, pimpollo, copa –las ramas más altas del olivo.

Faldera – las ramas de la parte de fuera del olivo.

Los costeros  - las ramas viejas.

El remojo, retalle – las brotes, los nuevos tallos de olivo.

Acambronado, cerrado – si olivo tiene exceso de ramón.

Repartir y chuponear – quitar  los chupones al olivo.

Está cargado, doblado, partido – si olivo tiene mucha aceituna.

Parrado/ que no tira – si olivo está desnutrido.

Entroncona, engañosa, escondida – aceitunas de dentro.

Abalconada – aceitunas de fuera.

Carrasqueño, malvidueño – olivos de mala casta.

 

Frailear, renovar – cortar las ramas del olivo junto a la cruz.

Resumir, realzar – cortar las ramas bajas del olivo.

Escamochar, rebajar – cortar las ramas altas del olivo.

El cortador – el podador.

Escaciar – sacar astillas, desastillar, quitarle la leña muerta al olivo.

Abalear – rebuscar la aceituna (coger la aceituna dispersa y lejana del tronco del olivo).

Peinar – varear de costado al olivo.

Puntear – varear el olivo casi de una en una.

Un pintorreo – cuando el olivo tiene poca aceituna.

Solear – coger del suelo las aceitunas de varear el olivo.

La charca – la alperchinera.

Aderezar, aliñar, endulzar – preparación de la aceituna de agua.

Florear – escoger la aceituna de agua al ordeñar el olivo.

 


Polisemia 




 

Limpia – poda de ramas pequeñas; instrumento para limpiar la aceituna.

Pie – espacio que queda sin arar en torno al olivo y pata del olivo.

Tajo – cuadrilla de aceituneros y lugar donde se queda la recogida de la aceituna (terreno repartido).

Hato – comida, talega y lugar donde se come.

Copa – espacio de tierra que ocupa el vuelo del olivo y además pímpano o pimpollo del olivo.

Piqueta – vara y vareador.



Metáfora  




Novio - penúltimo olivo para recoger. 

Novia - último olivo para recoger.



Metonimia


Cigarro – rato de descanso en tajo.

El Marco – espacio entre un olivo y otro:

-      en triángulo

-      en cuadro

-      al tresbolillo

-      a curvas de nivel (en pendientes para que no corran las aguas)





El Léxico de la Almazara


 El léxico de la Almazara en general es más arcaizante y uniforme que el de la aceituna:

Aclaradores, pozuelos – depósitos donde se decanta el aceite.

Los masones – residuos que deja el aceite en pozuelos.

Alfarje, solería, moledero – conjunto de piedras del molino.

El canal, el masero – el arroyuelo del alfarje.

El medianil – piedra central del empiedro y las medias lunas.

Categorías, actividades profesionales: molinero, carretero, corcher, fogonero, maquinista, maestro – de prensa, de almacén, de patio, de molino, peón – de prensa, de patio.

La molienda – la acción de moler y también en época de la molturación de la aceituna.